¿Los españoles son latinos, hispanos… o ambos?

Hay muchas dudas sobre si los españoles se consideran latinos o no.
Para empezar hay que observar que sigue habiendo confusión entre los términos, latino/a, latinx, hispano, chicano, español… y quién entra en cada categoría. Por ejemplo, ¿son latinos los portugueses y los españoles? ¿Cuáles son las diferencias entre hispanos y latinos?
Según Oxford, por definición, un latino/a es un nativo o habitante de un país cuya lengua se desarrolló a partir del latín, especialmente un latinoamericano. Vale, por tanto, los italianos, españoles, franceses y portugueses son latinos, ¿no? No son latinoamericanos, pero son latinos.
La definición de hispano es: relativo a España o a los países de habla hispana, especialmente los de América Latina. Ok, entonces puedes ser latino/a pero sólo eres hispano si hablas español.
La parte que hace que todo sea un poco confuso es la de “especialmente latinoamericano”. ¿Significa que los latinoamericanos son más hispanos y latinos que los latinos/as que no lo son?
Y luego el término Latinx: persona de origen o ascendencia latinoamericana (utilizado como alternativa de género neutro o no binario a Latino o Latina) que deja fuera a cualquiera que no venga de Latinoamérica, sin embargo afirma que es la versión de género neutro de Latino/a que incluye a todos los demás latinos (los que no vienen de Latinoamérica)…
¿Y luego tenemos a los filipinos, martinianos y haitianos? ¿Son latinos? Fueron colonizados por españoles y franceses, así que deberían serlo… ¿no? Depende de a quién se le pregunte.
Luego tenemos más subdivisiones, chicano/a o chicanx que es un americano de origen o ascendencia mexicana y eso excluye a todos los demás. ¿Pero se puede ser “chicano” y no “hispano” si no se habla español?
Todo es muy confuso cuando se intentan crear subcategorías dentro de las categorías. Así que tenía curiosidad por saber si los países de habla inglesa tienen el mismo lío. Y resulta que sí, y puede que sea incluso peor. Anglo, White y Caucasian son sus etiquetas preferidas. Analicémoslas:
Otra pregunta habitual es si los españoles son blancos o no. El término “blanco” es un adjetivo/sustantivo tan soso para designar a una persona, y no se refiere a una demografía específica porque se puede ser blanco de prácticamente cualquier país del mundo. Así que pasemos a los otros dos términos…
Anglosajón, es el término utilizado históricamente para describir a cualquier miembro de los pueblos germánicos que, desde el siglo V hasta la época de la conquista normanda (1066), habitaron y gobernaron territorios que hoy forman parte de Inglaterra y Gales. Pero la idea de que los invasores anglosajones definieron o incluso influyeron significativamente en la genética británica ha sido “ampliamente desacreditada”, según National Geographic, que cita a un arqueólogo llamado David Miles. “Probablemente lo que estamos tratando es una mayoría de británicos que fueron dominados políticamente por una nueva élite”, dijo Miles a la revista. “Fueron inundados culturalmente pero no genéticamente”.
Vale, entonces, ¿qué pasa con los caucásicos? ¿Es más preciso? En realidad no…
Los caucásicos son las personas que viven en el Cáucaso, como los georgianos, los armenios y los chechenos. Sin embargo, el término caucásico se ha utilizado incorrectamente como sinónimo de “blanco”. La mayoría de los “blancos” de Estados Unidos no descienden de la región del Cáucaso, entre Europa y Asia, sino de Europa occidental y septentrional.
La conclusión es que la ascendencia de las personas puede ser una mezcla diversa y rica de diferentes factores; algunos de ellos son culturales, otros son genéticos, otros son geográficos, y una sola etiqueta no puede definir la complejidad de esa combinación. Así que ¿podemos llamarnos simplemente “humanos”?
for the latest updates from LatiNation