01.09.25 |

Medicina funcional y nutrición como claves para una vida saludable

Medicina funcional y nutrición como claves para una vida saludable

Reconocido por su innovador trabajo en medicina funcional y bioquímica nutricional, el Dr. Carlos Jaramillo ha llegado a millones de personas que buscan cultivar un estilo de vida saludable con sus libros y su amplia presencia digital.

Como autor de libros más vendidos como “El milagro metabólico,” “El milagro antiestrés” y “COMO: El arte de comer para estar bien”, simplifica las complejidades de la salud humana, llegando a más de un millón de lectores y cultivando una comunidad digital de más de 9 millones de seguidores. Su filosofía, basada en el principio de la simplicidad, empodera a las personas con el conocimiento y las herramientas necesarias para alcanzar una vida saludable y plena.

La trayectoria del Dr. Carlos Jaramillo en la medicina comenzó con una aspiración infantil moldeada por un consejo práctico. “Toda mi vida tuve dos opciones: convertirme en médico o en piloto de avión. Esas eran las dos cosas a las que aspiraba. En algún momento, un amigo de mi madre, que era piloto, me dio un consejo valioso. Me dijo: ‘Mira, cuando eres piloto, el placer no está necesariamente en volar en una aerolínea; el placer está en volar en sí mismo. Si te conviertes en piloto, nunca podrás ser médico. Sin embargo, si te conviertes en médico, en algún momento de tu vida, si todavía te gusta, también puedes ser piloto'”.

Formado en la Universidad de La Sabana y con entrenamiento adicional en el Instituto de Medicina Funcional en los Estados Unidos, el Dr. Jaramillo posee un título de posgrado de la Universidad de Harvard en Fisiología y Bioquímica Clínica. Su trayectoria en medicina y nutrición comenzó bajo la tutela de Stanley Dudrick en la Universidad de Yale, lo que moldeó su enfoque humanístico hacia la atención médica.

Fundador del Instituto de Medicina Funcional en Colombia, el Dr. Jaramillo combina la práctica clínica con la enseñanza y la impartición de conferencias a nivel internacional, impactando a miles de profesionales de la salud en países hispanohablantes. También es un autor respetado, influyente en redes sociales, cocinero amateur y un dedicado hombre de familia, impulsado por la misión de combatir las enfermedades crónicas desde sus raíces a través de la educación científica.

El Dr. Carlos Jaramillo sobre medicina funcional y nutrición

 

En nuestra charla con el Dr. Jaramillo hablamos sobre las enfermedades metabólicas, que, como explicó, implican muchos factores que afectan varios otros aspectos de la salud.

“El síndrome metabólico está estrechamente relacionado con la principal causa de muerte en todo el mundo, que es la enfermedad cardiovascular, y la segunda causa principal, que es el cáncer. Cuando estaba en la universidad, pregunté por qué estas enfermedades estaban relacionadas con el cáncer. La respuesta a menudo no era clara, pero ahora sabemos que la resistencia a la insulina y el exceso de insulina precedente están vinculados a problemas metabólicos causados por los hábitos de vida”.

El Dr. Jaramillo nos explicó cómo los problemas de salud comunes tienden a afectar a la comunidad hispana. “Me parece muy triste cuando veo anuncios aquí que dicen: ‘Recuerden, si son latinos, necesitan vacunarse contra el COVID más que el resto porque los latinos mueren más de esto’. ¿Qué está pasando con nuestra comunidad latina? Somos una comunidad muy inflamada… Trabajamos largas horas y no tenemos tiempo para nada más. Hay una gran industria a la que no le importa nuestra salud. Por eso somos una comunidad tan enferma. Por eso, cuando nos da COVID, tenemos tantas complicaciones. Pero no es por nuestros genes; es por lo inflamados que vivimos”.

salud en la comunidad latina

Photo credit: Unsplash

El libro del Dr. Jaramillo, “Como, el arte de comer para estar bien”, refleja su fuerte dedicación a ofrecer consejos de nutrición fáciles de seguir. “Quise hacer un libro que sirviera como un manual de nutrición para cualquier persona. Ya sea que seas vegano, físicamente activo, sigas la dieta keto, estés embarazada, o seas mayor de 60 y atleta, hay orientación para todos”.

Por último, el Dr. Jaramillo nos compartió sus pensamientos sobre cómo el estrés nos afecta y las diferentes formas de manejarlo.

“Si el estrés es una respuesta organizada, ordenada, normal y necesaria que el cuerpo tiene ante un evento externo o interno… El estrés crónico puede desbordar los mecanismos adaptativos de nuestro cuerpo. Muchas cosas, como el ayuno, pueden tener un efecto positivo si se hace con moderación, pero el estrés crónico socava nuestra salud”. Encuentra tranquilidad a través de la meditación, el ejercicio y pasando tiempo con su familia: “Cocinar para mi familia me quita mucho el estrés”, Compartió.


Tags