El movimiento body positive y las latinas que lo apoyan

El movimiento Body Positive lucha por la aceptación de todos los tipos de cuerpos y rechaza los estereotipos impuestos de perfección supuesta, que hacen que muchas personas se sientan mal con respecto a su apariencia física. Su objetivo principal es que nadie tenga una imagen negativa de su cuerpo y, además, mejorar la autopercepción y la salud física y mental.
Este movimiento en continuo crecimiento, respaldado por muchas celebridades como Selena Gómez, Rihanna y Lady Gaga, busca precisamente eliminar un estándar de belleza idealizado y exigente que no representa a la gran mayoría de las personas. Trata de visibilizar lo que ha sido relegado o tapado durante mucho tiempo, especialmente a lo largo de la era posmoderna.
Con la intención de promover la autoestima y el amor propio a través de la aceptación, el movimiento body positive propone que las personas sean responsables de su propia salud y se enfoquen en lo que cada persona considera bienestar y belleza.

Photo credit: Unsplash
La industria de la moda juega un rol fundamental en esto. Normalmente, son modelos blancas, delgadas, jóvenes y femeninas las que vemos en las pasarelas de las semanas de la moda. Incluso las prendas de talla estándar suelen estar entre la talla 0 y 4 en los Estados Unidos, lo cual no representa el tipo de cuerpo promedio. Cuando comenzaron a surgir investigaciones y estadísticas mostrando cómo la gente estaba siendo negativamente afectada por este problema, los consumidores y expertos empezaron a exigir un cambio.
Actualmente el 80% de las mujeres en los EE.UU. no están satisfechas con su apariencia y el 70% de las mujeres con un peso normal desean ser más delgadas. La imagen corporal es un gran problema en muchas sociedades, y las personas que tienen una percepción negativa de sus cuerpos están más en riesgo de sufrir depresión, ansiedad social y trastornos alimentarios.
Aunque ha habido cambios en la industria de la moda, y precisamente fue el movimiento body positive el que ha contribuido de manera positiva, la mayoría de las empresas y marcas de ropa todavía comercializan sus productos utilizando un cierto tipo de modelo, diciéndole a las personas que no tienen ese mismo tipo de cuerpo que no son lo suficientemente buenas.
Selena Gómez y Salma Hayek, dos defensoras latinas del body positive
Cada vez hay más personas famosas, principalmente mujeres, que apoyan el movimiento y que, a través de sus redes sociales y entrevistas, expresan su apoyo a la libertad corporal y al mostrarse tal como son, amándose y aceptándose tal cual son.
Una de las grandes pioneras es la cantante, actriz y empresaria Selena Gomez, quien en varias ocasiones ha realizado videos en TikTok discutiendo causas importantes como la belleza de los cuerpos reales. Ella sigue recibiendo apoyo de la gente, incluso después de ser criticada por “haters”.
View this post on Instagram
Recientemente, Selena subió un video de ella en bikini y se escucha a alguien decirle que “oculte su barriga”, a lo cual ella rotundamente se niega. “No, no voy a ocultar nada. Las barrigas reales están de vuelta, ¿ok?”, responde con firmeza, reivindicando su figura.
Por su parte, la actriz Salma Hayek, quien cumplió 56 este año, es otra latina que aboga por el body positive y también por algo llamado ‘envejecimiento consciente’, lo que significa que, a medida que una persona envejece, acepta el paso de los años sin dejar que las industrias de la publicidad y la moda la presionen para verse de cierta manera.
De hecho, Salma Hayek fue una de las primeras celebridades en empezar a mostrarse en Instagram sin maquillaje y publicar selfies en las que luce muy natural.
“A las mujeres no se les permite envejecer y eso es ridículo. Sin embargo, es la realidad en la que vivimos. Afortunadamente, cada vez somos más las que intentamos usar nuestra influencia, ya sea digital o de cualquier otra forma, para mostrarle a las mujeres que no deben someterse a las normas sociales que son obviamente más que obsoletas”, dijo la actriz mexicana.
La historia del movimiento body positive
El movimiento moderno body positive no es el primero en luchar por la aceptación de todos los tipos de cuerpo. El movimiento de reforma del vestido victoriano, que tuvo lugar entre 1850 y 1890, fue un precursor en su época y tenía como objetivo poner fin a la tendencia de que las mujeres tuvieran que modificar sus cuerpos con corsés y lazos. Las mujeres también lucharon por el derecho a usar pantalones.
En Estados Unidos, en 1969, se creó la National Association for the Advancement of Acceptance of Fat con el fin de ayudar a acabar con la discriminación basada en el peso corporal y cambiar el diálogo sobre la obesidad y la salud. En la década de 1990, la positividad corporal se centraba principalmente en ofrecer a personas de todas las tallas un lugar donde pudieran reunirse y hacer ejercicio.
Pero fue solo en 2010 que, con la revolución de las redes sociales, el movimiento body positive comenzó a posicionarse. Actualmente, el movimiento body positive está presente en Instagram, TikTok y YouTube. Gracias a esto, las personas están aprendiendo a aceptarse tal como son y a dejar de compararse con imágenes poco realistas que circulan en Internet u otros medios.
Aunque se han dado pasos enormes en la sociedad, todavía queda un largo camino por recorrer para lograr un respeto real por cada uno de los cuerpos que existen en el mundo entero. La lucha pacífica debe continuar.
for the latest updates from LatiNation